Paloma Saborido detallará en Ciudad Real la organización de la procesión jubilar del Cachorro y la Esperanza en Roma

La Hermandad del Nazareno de Ciudad Real organiza este sábado, 21 de junio, una conferencia desde las 18 horas en el Museo López-Villaseñor a cargo de Paloma Saborido, la coordinadora de la Gran Procesión celebrada en Roma el pasado mes de mayo, en la que entre otras hermandades estuvieron presentes la Hermandad del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga.

Saborido, profesora de Derecho en la Universidad de Málaga, ha sido la promotora y responsable de esta iniciativa del Dicasterio para la Evangelización, que con motivo del Año Jubilar ha congregado en la capital italiana una representación de la religiosidad popular de diversos países europeos, entre los que se encontraban tres hermandades de nuestro país.

“Fue un momento histórico no solo para las cofradías de todo el mundo, para las cofradías allí representadas, sino también para la propia Iglesia, y para la propia Roma, que quedó sorprendida, y así nos lo trasladaron los representantes de la ciudad, su sorpresa y su agradecimiento por lo que se vivió el sábado 17 de mayo en la ciudad de Roma”, reconoce Saborido.

La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León, la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su dolor y gloria de Sevilla y la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga trasladaron sus imágenes titulares hasta el Vaticano, y protagonizaron la Gran Procesión por las calles del centro de Roma, dejando imágenes históricas y para el recuerdo a su paso por el Coliseo o el Circo Massimo.

Un Jubileo de las Cofradías que coincidió además con la celebración eucarística por el inicio del ministerio del Papa León XIV, por lo que muchos peregrinos cofrades también pudieron asistir a la Santa Misa de inicio del Pontificado, tras su elección el 8 de mayo.

A lo largo de la conferencia, Paloma Saborido dará a conocer lo que ha supuesto para las confradías implicadas la participación en esta Gran Procesión, que fue auspiciada por el fallecido Papa Francisco, “una pieza clave en la organización del Jubileo de las Cofradías y gran defensor de la religiosidad popular, que nos exhortaba: ‘salgan ustedes a las calles y a la plazas a cumplir esa misión, transmitir ese mensaje del amor de Cristo’, y esto es lo que hacemos con nuestra procesiones desde hace tanto tiempo”.

También las dificultades logísticas y organizativas de un acto que reunía a centenares de miles de fieles, peregrinos y cofrades de más de un centenar de países en Roma. Además, el evento ha alcanzado una audiencia estimada de más de 258 millones de personas. Solo entre el viernes 16 y el miércoles 21 de mayo se recogieron más de 2.000 reseñas en medios de comunicación —prensa, televisión, radio y plataformas digitales— de todo el mundo.

La conferencia de Paloma Saborido, enmarcada dentro de los actos de conmemoración del Tercer Centenario fundacional de la Hermandad del Nazareno de Ciudad Real, comenzará a las 18 horas, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y del Hotel NH. La entrada es libre hasta completar aforo.

La pastoral del Misterio de Jesús Nazareno

El Delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Ciudad Real, D. Jaime Quiralte, fue el encargado de la segunda ponencia de la Cátedra Jesús Nazareno, que tuvo lugar el sábado, 1 de marzo, en el Museo Elisa Cendrero de la capital, con una charla titulada “La pastoral del Misterio de Jesús Nazareno”.
En su ponencia, Quiralte valoró la importancia de la pastoral en una Hermandad, describiendo qué es la pastoral como la acción de la Iglesia, que nace de lo que Jesús provoca. Y subrayaba cómo la acción evangelizadora es lo esencial de las hermandades.
Así, la base de cualquier acción que se lleve a cabo debe ser Jesús y su encuentro resucitado con cada persona, el amor de su corazón que construye la verdadera fraternidad. Así la Iglesia prolonga sacramentalmente la acción de su pastor.
A lo largo de la charla, el Delegado destacó las cuatro dimensiones pastorales que deben guiar las actividades pastorales: la comunitaria, la litúrgica, la caritativa y la del testimonio.

La Hermandad del Nazareno profundiza en las investigaciones sobre la Sábana Santa y el Sudario de Oviedo

La Antigua y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Amparo en su Gracia y Esperanza organizaba el sábado 15 de febrero, dentro de los actos de conmemoración de su Tercer Centenario Fundacional, una jornada informativa sobre la Sábana Santa y el Sudario de la Catedral de Oviedo en el Seminario Diocesano de Ciudad Real con la que daba comienzo la “Cátedra Jesús Nazareno”.

Bajo el título de “Lienzos sepulcrales en la tumba ’vacía’ de Jesús de Nazaret”, destacados expertos del Centro Español de Sindonología dieron a conocer el estado actual del proyecto de investigación de estos dos posibles vestigios de la pasión del Nazareno.
En la jornada, Guillermo Heras Moreno, presidente de Honor del Centro Español de Sindonología, abogado e ingeniero de caminos, canales y puertos, expuso los fundamentos del programa de investigación que se está realizando en nuestro país en torno al “soudarion” que se venera en Oviedo, así como en el área que en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén se establece el lugar de la probable tumba de Jesús.Alfonso Sánchez Hermosilla, médico forense y director del equipo de investigación, disertó sobre la perspectiva científica en las exploraciones que se han llevado a cabo sobre el material textil de los dos objetos, usados como lienzos funerarios en la provincia romana de Judea en el siglo I para amortajar el cadáver de un varón hebreo que sufrió una muerte violenta.
Por su parte, Juan Manuel Miñarro López, escultor, profesor titular de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y miembro del equipo de investigación, profundizó sobre la compatibilidad de la información que ofrecen ambos lienzos, a través de los vestigios biológicos humanos que contienen.
También Pedro Peinado Rocamora, detalló los análisis matemáticos y estadísticos que se han llevado a cabo a través de modelos digitales para comprobar científicamente si contuvieron el cadáver de la misma persona.

Inscripción para la primera Jornada de la Catedra Jesús Nazareno

Ya está abierto el plazo para la inscripción en la primera Jornada de la Cátedra Jesús Nazareno, una de las acciones de Cultura con la que celebramos el Tercer Centenario de la fundación de la Hermandad.

El 15 de febrero tendrá lugar en el Seminario Diocesano de Ciudad Real con el título “Centro Español de Sindonología. Lienzos sepulcrales en la tumba “vacía” de Jesús de Nazaret” de 9:30 a 14 horas. Correrá a cargo de Guillermo Heras Moreno, ingeniero de Caminos, abogado y presidente de honor del Centro; Alfonso Sánchez Hermosilla, médico forense y director del equipo de investigación, y Juan Manuel Miñarro López, escultor, profesor titular de Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y miembro del equipo de investigación.

Después de la Jornada existe la posibilidad de comer en el propio Seminario (18 euros).

Las inscripciones se pueden realizar en este enlace y a través del código QR de la imagen.